
Queremos conocerte un poco, ¿cómo te llamas?
Demetrio.
¿De dónde eres?
Soy de Isla Cristina, pero actualmente vivo en Almonte.
¿Qué edad tienes?
16 años, pero parezco mayor.
¿Qué estudios estás cursando?
1º de Bachillerato de Arte.
¿Por qué estudias aquí?
Bueno, por la sencilla razón de que en Almonte no había Arte.
La exposición ha causado mucha expectación en el instituto, ¿de quién ha sido la iniciativa, del profesor o del alumnado?
Cincuenta por ciento cada uno. La idea de hacer una exposición surgió de los alumnos… Ya el tema en concreto lo eligió el profesorado.
¿En qué os habéis inspirado?
Obviamente, en África.
¿Qué queréis transmitir con la exposición?
Que África es algo mucho más exótico, original, de lo que nosotros creemos. Tenemos la imagen de que África es un país tercermundista, superexplotado, pero no es totalmente así.
¿Os ha costado mucho esfuerzo?
Sí, por supuesto. Hemos trabajado durante todo un trimestre.
Centrándonos en las esculturas, ¿por qué presentan las jirafas distintos colores, tamaños y gestos?
Sería un poco estático, e incluso aburrido, el hecho de que las jirafas fuesen todas iguales unas a otras, con sólo unos centrímetros de más o de menos. Yo soy de la opinión de que la obra de arte tiene que decir mucho de su creador. Así que las jirafas dicen mucho de quienes las han hecho.
¿De qué están hechas?
Si te lo digo no te lo crees: cinta aislante y papel.
¿Por qué jirafas y no otros animales?
Porque cuando pensamos en África siempre se nos vienen a la mente leones, guepardos, antílopes, elefantes, pero las jirafas siempre andan un poco olvidadas.
¿Habéis elegido esta fecha por algún motivo especial?
La verdad es que no.
¿Cuál es la tuya y cuál te gusta más?
La mía es la verde, así tan reptiliana… Pero, ¿sabéis cuál es la amarilla, que está guiñando un ojo? Pues ésa. Me gustan tanto la mía como ésa.
Respecto a los cuadros, ¿qué técnica habéis utilizado?
Técnica con acrílico, veladuras, e incluso muchas veces hemos mezclado elementos que no tienen que ver con la pintura, añadiéndolos al cuadro.
¿Son motivos inventados o habéis copiado de alguna fuente?
Están basados en la realidad, pero les hemos dado nuestra interpretación.
¿Tenéis pensado hacer alguna otra exposición de otro tipo?
Sí, por supuesto, muy pronto.
¿Qué es para ti el arte?
¿El arte…? Uff… Yo creo que si lo explico así con tecnicismos, no se va a entender. Es decir algo mediante una creación. El arte es un idioma, una forma de expresión, una forma de pensar.
¿Prefieres la pintura o la escultura? ¿Por qué?
Prefiero la pintura, pero por una razón. La escultura es materializar lo que dibujas. La pintura es dar rienda suelta a cualquier tipo de creación, cosa que por el condicionante físico de la escultura no se puede hacer.
Te voy a poner un ejemplo: imagínate una silla completamente ingrávida, suspendida en el aire, puedo pintar una silla en el aire, pero no puedo aplicar esto a un plano físico.
¿Te gustaría dedicarte al arte en un futuro?
Por supuestísimo, me encantaría.
¿Qué piensas hacer cuando termines bachillerato?
Posiblemente vaya a la Universidad. Me gustaría hacer Bellas Artes.
¿Crees que puedes encontrar trabajo fácilmente con lo que quieres estudiar?
Fácilmente no.
¿Echarás de menos el Instituto?
Más que el Instituto en sí, la gente que conoces en él.
Muchas gracias por todo, Demetrio
A vosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario